“El propósito del arte es limpiar el polvo de la vida diaria de nuestra alma".
Pablo Picasso
Hemos querido conocer un poco más la trayectoria de Javier Córdoba un taranconero que a sus casi 33 primaveras ha querido dar un vuelco a su futuro laboral y dedicarse por completo a la pintura, nos recibe en su estudio el lugar donde da forma a sus creaciones, lo primero que nos llama la atención son tres obras que reflejan el Tarancón de hace 50 años, rincones, calles que recordamos nos cuenta que es un encargo que está realizando y que la técnica utilizada es pintura acrílica.
Javier Córdoba comienza a pintar con 9 años de edad según nos cuenta “a esa edad estuve dando clases con Mª José Sequí, en la antigua OJE, durante 4 años”, hubo un paréntesis en el tema de la pintura, aunque él seguía pintando por su cuenta pequeñas cosas, pancartas con la peña, caricaturas de sus amigos, nada en plan pictórico, pero hace unos 5 años pensó retomar la pintura tomó también unas cuantas clases y fue cuando comenzó a tomárselo más en serio.
En esa época el vivía y trabajaba en Madrid como informático, hace unos 8 meses decidió dedicarse por completo a la pintura, es consciente de la dificultad “pero al menos quiero intentarlo”.
En cuanto a las técnicas que utiliza habitualmente relata que siempre óleo o acrílico, ya que ha probado otras técnicas como acuarela, carboncillo… aunque con las que más cómodo se siente es con acrílico o el óleo.
Javier Córdoba considera que un buen artista nace y se hace también, una combinación de ambas “nacer tienes que tener ciertas cualidades que son difíciles de aprender, pero si naces con esa habilidad va a ser más sencillo”, aunque también ayuda aprendiendo una serie de técnicas ya que un cuadro realista es más fácil de conseguir, “si tú te apuntas a clases, a base de academia, puedes llegar a conseguir un cuadro realista, si tu por ejemplo ves un vaso, pintas el vaso, pero quizás lo más complicado es darle tu toque personal, algo que llegue a la gente, algo que llame la atención, que sea de alguna manera propio tuyo, sobre todo que guste”.
Los motivos que más le gusta pintar en sus obras están relacionados con Tarancón, recuerda el pasado septiembre cuando compartió exposición con José Ramón Luna otro artista consagrado de la localidad, “quiso contar conmigo para compartir la exposición, yo se lo agradezco enormemente, decidimos desde el primer momento dedicar la pintura a Tarancón, algo relacionado con Tarancón, porque es el lugar donde hemos vivido siempre donde nos hemos rodeado”. Pero también le gusta mucho viajar y le motivan mucho los sitios donde va, por ejemplo pintar los paisajes o la gente “por ejemplo hace poco pinté un hindú y era algo que tenía pendiente de pintar porque en su día me llamó la atención”. Hace poco viajó a San Sebastián y pintó la playa de la Concha.
Actualmente está con una serie de imágenes que reflejan lugares, calles, rincones de Tarancón de hace 50 años, y aunque ha sido un encargo concreto, reconoce que le gusta pintar el pasado, ya que “no nos tenemos que olvidar nunca de lo antiguo, porque de ahí venimos y es siempre algo motivador, aparte de que sea un encargo es algo que me motiva para pintar”.
Comentamos también la ruta de los cuadros que ha realizado recientemente con Diego Checa, además de la exposición que hizo con José Ramón Luna, las valora ambas muy positivamente ya que con la de José Ramón cuenta que fue un punto de inflexión, “para decidirme realmente dedicarme a la pintura, y encantado ya que trabajar con José Ramón es fácil, y además el poder hacerlo es un lujo porque es un artista consagrado aquí en Tarancón, es muy buen pintor, es un mejor fotógrafo todavía” , en cuanto a la exposición por los escaparates con Diego Checa asegura “también muy buena experiencia, al principio no teníamos muy clara la idea, y surgió de buenas a primeras, tengo muy buena relación con él, causó muy buena sensación en los establecimientos, al principio pensábamos hacerlo en cuatro ó cinco escaparates y al final decidimos en toda la Avda. Miguel de Cervantes, y porque nos quedamos sin cuadros sino la hubiésemos alargado más”.
Al respecto añade que se ha creado la Asociación Emaki con la idea de que se unan más artistas, todo aquel que quiera colaborar en cualquier faceta, tanto pintores, como escultores, y que propongan ideas “a nosotros se nos ocurrió esa, esperamos el año que viene llevarla a cabo y si se pueden unir más pintores, llenamos todo Tarancón con obras de arte”.
Además de la pintura también está llevando a cabo escultura, ha querido retomar también esta disciplina, que ya inició de niño con Mª José Sequí, pero indica que se le daba fatal, le gusta tocar cosas nuevas.
Diariamente dedica muchísimas horas a la pintura, ya que trabaja de lunes a domingo “ya que no solo es pintar una serie de cuadros, sino investigar en Internet, que técnicas se usan, qué novedades hay etc.” Afortunadamente tiene más encargos de retratos y continuará con ellos cuando finalice esta serie, más adelante a más largo plazo, se quiere dedicar a presentar obras a concursos de pintura. Nos cuenta también que junto a Diego Checa, van recorriendo distintas poblaciones y pintar al aire libre, hay otro proyecto de exponer en el Parador de Cuenca y llevar la Ruta de los cuadros a otras poblaciones y también a la capital conquense.
Termina nuestra charla con Javier Córdoba, ha sido un verdadero placer conocerle un poco más descubrir su trayectoria, desde estas líneas le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa que comienza como pintor profesional. Animamos desde estas líneas a seguirle en las redes sociales Instagram y facebook o en su página web:www.javiercordobaart.com
Diego García y Javier Córdoba acercan el arte al comercio con “La ruta de los cuadros”

Dos jóvenes artistas de Tarancón, Diego García y Javier Córdoba, han puesto en marcha un proyecto cultural con el que también quieren relanzar el comercio de Tarancón.
Se llama “La ruta de los cuadros”, y tendrá lugar entre el 7 de diciembre y el 10 de enero. Ya han iniciado las conversaciones con unos 30 establecimientos de Tarancón para pedirles que alberguen cada uno una de las 30 obras que han pintado entre los dos. La respuesta por parte de los comerciantes, dicen Diego y Javier, está siendo muy buena, se han encontrado las puertas abiertas por parte de los empresarios.
La determinación de las obras que se expondrán en cada establecimiento tendrá en cuenta el tipo de comercio en el que estarán, explican los artistas, para que esté acorde con los productos y servicios que venden, así como con la decoración del local.
También habrá sorpresas para los clientes que acudan a esos establecimientos, pero todos los detalles ya los avanzarán Diego y Javi próximamente en la presentación oficial de esta iniciativa.
Diana Manzanares
Plaza del comercio

HOY EN RADIO TARANCON CADENA SER, EN EL ESPACIO HOY POR HOY, CONTAMOS CON ESTOS DOS EXCELENTES ARTISTAS Y GRANDES PERSONAS.
JOSE RAMÓN LUNA Y JAVIER CORDOBA, UNEN SU ARTE EN UNA EXPOSICIÓN “REFLEXIVA EN EL AUDITORIO DE TARANCON.

10 Septiembre 2015
La idea surgió, aseguran “hace un año”, fue el maestro, Jose Ramón Luna, quien sugirió al joven Javier Córdoba la posibilidad de poder unir su ingenio, creatividad, sentimientos y expresar de forma “reflexiva” y mostrar al público, sus vecinos, su ciudad natal. Jose Ramón Luna, el artista taranconero mas galardonado (esta semana recoge el premio Internacional Kursaal 2015) por su colección de fotografía, invitó al Javier Córdoba que recogió el reto y se puso a trabajar.
Durante un año, ha alternado su trabajo con la preparación de la muestra que cuelgan en el hall del Auditorio de Tarancón. Un sorprendente resultado, en el que Javier Córdoba, recoge fielmente, con extraordinario realismo, las obras que Jose Ramón Luna captó con su objetivo. Aseguran que uno no sabía lo que el otro iba haciendo para la muestra. Sus contactos eran comentarios, bien a través los teléfonos o conversaciones en cualquier lugar, pero nunca junto a las obras.
Expresan sentimientos, exponen “conceptos”, de ahí el nombre genérico, eso sí, centrados en Tarancón. Paisajes, edificios, actividades e incluso, momentos como la “caza”, en concreto “los galgueros”. Es para estos dos grandes artistas “una mirada emotiva desde la perspectiva particular de los dos autores. “ Además una “serie de obras que tiene como punto de partida cada uno de los conceptos teniendo en común, el entorno y la vida de Tarancón”
Son en total nueve, los “conceptos”, nueve las obras en las que resalta la vida del pueblo, “sus calles, sus gentes, destacando sus virtudes y criticando también sus carencias” aseguran y pretende ante todo “interactuar con el público, tratando de transmitir los sentimientos de cada una de ellas”
Para estos dos autores es “una mirada al pasado, un sentimiento del presente y una visión del futuro del pueblo”.
La muestras reflexiona sobre los “fugaz” que se “huye y desaparece con velocidad”. Lo nostálgico “que pertenece a la nostalgia, padece tristeza y melancolía”. Lo elegante, porque “está dotado de gracia, nobleza y sencillez” lo alegre que esta “poseído, que siente y manifiesta, alegría y color”. Lo sutil “delicado, tenue”, Es evocador “trae algo a la memoria”, con profundo “extendido, tiene fondo”, Susceptible, “capaz de recibir modificación o impresión”, es “tridimensional” por el •”efecto volumen, pese a la distorsión permite la comparación”. Tiene en definitiva la muestra una “idea que concibe la forma el entendimiento”.
Jose Ramón Luna, en esta muestra deja claro su pasión por la investigación artística en todos los ámbitos. Técnico Superior de Artes Plásticas, Diseño Fotografía, siempre atraído por la pintura y la fotografía, ha hecho de esta y ´ultima su actividad profesional y cuenta con decenas de galardones tanto a nivel nacional como internacional.
Javier Cordoba trabaja las artes plásticas en general, fotografía, video, escultura, pero destaca en la pintura como muestra en esta colección... De define como “figurativo impresionista” y juega con diferentes texturas y ambientes. Expresa con realismo el entorno. NO deja de ser reivindicativo y traslada sus inquietudes y sensaciones juveniles que a partir de compartir con Jose Ramón Luna, seguro que será conocida su obra, y confiamos pueda dedicar más tiempo a expresar sus cualidades artísticas.
Conceptos, es una de las muestras que no se debe dejar de visitar estos días en el Auditorio taranconero.
Jesús Gabaldón Navarro
Cadena Ser Tarancón

INAUGURADA LA EXPOSIÓN "CONCEPTOS" DE JOSE RAMON LUJNA Y JAVI CORDOBA, JUNTO A LA COLECCION DE CUENTOS DE ANTONIO ESCAMILLA.

6 Septiembre 2015
Aunque desde el pasado dia uno estan abiertas al público, ha sido en un sencillo, pero multitudinario acto, la inauguración oficial de la exposición en el Auditorio que ha unido a dos excepcionales artistas jovenes de Tarancón. El supergalardonado a nivel Nacional, Jose Ramón Luna de la Ossa y el excelente pintor, Javier Cordoba. Dos de los, por fortuna, grandes artistas jovenes de Tarancón, que sorprenden gratamente con sus "cONCEPTOS". La corporación Municipal con el alcalde, Jose Lopez Carrizo al frente, junto a la directora de Museos y corte de honor, han inaugurado esta excepcional muestra que completa la coleción de cuentos de Antonio Escamilla.
Si multitudinario ha sido el acto inaugural, seguro que no será menos las visitas en las proximas jornadas.
Jesús Gabaldón Navarro
Cadena Ser Tarancón